Hacia 1895 se instaló la Empresa Transmisora de
Fuerza Eléctrica, con planta en Santa Rosa de la Pampa, en la margen izquierda
del Río Rímac. La primera transmisión se efectuó el 6 de agosto a las once de
la mañana. Posteriormente, la Sociedad Industrial Santa Catalina absorbió los
capitales constitutivos de la Empresa Transmisora y la compañía asumió el
nombre de Empresa Eléctrica Santa Rosa bajo la dirección de Mariano Ignacio
Prado
En 1903 se inauguró la Central Hidroeléctrica de
Chosica, con una potencia de 4 mil h.p. siendo la primera en aprovechar un
salto considerable en el sistema fluvial Rímac - Santa Eulalia.
El 1 de agosto de 1906 se realizó la fusión de
todas las empresas relacionadas con la industria eléctrica: La Empresa
Eléctrica Santa Rosa, que incluía a Piedra Lisa y la del Callao; La Compañía
del Ferrocarril Urbano de Lima, el Ferrocarril Eléctrico del Callao y el
Tranvía Eléctrico a Chorrillos, formando las Empresas Eléctricas Asociadas.
Durante este lapso de tiempo, el primero de diciembre de 1907, se inauguró la
Central Hidroeléctrica de Yanacoto.
Al amparo de la ley 4510 del 15 de mayo de 1922,
celebró el contrato de alumbrado y tranvías con la municipalidad de Lima. Bajo
este marco se inició la gran expansión de las Empresas Eléctricas Asociadas.
En 1928 es contratado el ingeniero Pablo Boner y en
1933 su proyectos acogido. El proyecto Borne estuvo formulado en tres etapas
para el aprovechamiento del potencial hídrico de la cuenca Rímac - Santa
Eulalia a través de la construcción de las centrales escalonadas.
El 7 de mayo de 1938 se inauguró la central de
Callahuanca con tres generadores de 12250 KW cada uno, con una potencia total
de 36,750 KW En 1943 entra en funcionamiento el reservorio de regulación diaria
de Autisha. El 21 de junio de 1951 fue puesto en marcha el primer grupo de 21
mil KW de la central hidroeléctrica de Moyopampa y al siguiente año le siguió
el segundo grupo con igual potencia. En 1955 fue posible ampliar la central de
Callahuanca con un cuarto grupo de 31000 KW y la central de Moyopampa con un
tercer grupo también de 21000 KW
En 1957 se
dio inicio a los trabajos de Huinco: el 15 de diciembre se comienza la
perforación del túnel transandino. En abril de 1965 se inauguró la central de
Huinco.
El 30 de marzo de 1960 se inauguró la Central de
Huampaní Gino Bianchini con 31 mil KW de potencia instalada. En este año
salieron del servicio las centrales de Yanacoto y Chosica.
Centrales hidroeléctricas en el Perú
Nuestro país las
centrales hidroeléctricas se organizan en torno al SEIN (Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional) conformado por la integración de los Sistemas
Interconectados Centro Norte (SICN) y el Sistema Interconectado del Sur (SIS),
constituye el medio de transporte de energía eléctrica más importante del país,
cuenta con 13 879 km de líneas de transmisión de los cuales el 16% corresponden
al Sistema Principal y el 84%, al Sistema Secundario. La potencia instalada de
generación del SEIN, representa el 94% (centrales hidráulicas y térmicas) del
total orientado al mercado eléctrico.
El Sistema
Eléctrico Interconectado Nacional cuenta con un parque generador conformado por
unidades hidroeléctricas y termoeléctricas cuya reserva de potencia efectiva es
de aproximadamente 51%, satisfaciendo la demanda en horas punta, constituye
además una reserva existente para fines operativos respecto a la demanda
máxima, esta reserva también garantizará la seguridad y calidad del servicio
público.
Sistema
Interconectado Centro Norte (SICN)
Es el de mayor capacidad, ya que genera casi 3 mil mega
watts. Abastece a las principales ciudades del país como: Piura, Chiclayo,
Trujillo, Chimbote, Huaraz, Huánuco, Tingo María, Cajamarca, Huancayo y Lima.
Las principales centrales hidroeléctricas que componen este sistema son:
1) Carhuaquero: Ubicada en Cajamarca, aprovecha las
aguas del río Chancay y cuenta con una caída neta de 475 m para generar 75 Megavatios
(Mw). Fue puesta en servicio en 1988 y pertenece a la empresa EGENOR
S.A...
2) Cañón del Pato: Ubicada en Ancash, a 120 Km. de
Chimbote en la provincia de Huaylas, utiliza las aguas del río Santa
aprovechando una caída de 395 m y generando 154 Mega watts (Mw). Fue puesta en
servicio en dos etapas: 1958 y 1981 respectivamente. Pertenece también a EGENOR
S.A.
3) Gallito Ciego: Ubicada en la provincia de
Contumazá, en Cajamarca. Genera 34 Mega watts. Ha sido entregada en concesión
definitiva a la empresa Cementos Norte Pacasmayo.
4) Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de
Mayolo: Ubicada en el departamento de Huancavelica, provincia de Tayacaja.
Produce 798 Mw, con una caída neta de 748 m también con turbinas Pelton. Fue
puesta en servicio en dos etapas 1973 y 1979 respectivamente.
5) Restitución: Esta central recibe las aguas ya
utilizadas en la Central Antúnez de Mayolo a través de una caída de 258 m
generando 216 Mw. Fue puesta en operación en 1984. Ambas componen el complejo
hidroenergético más grande del país y pertenecen a Electroperú S.A.
6) Cahua: Ubicado en Pativilca, al norte de Lima,
aprovecha las aguas del río Pativilca a través de una caída de 215 m
produciendo 41 Mw. Fue puesta en servicio en 1967 y abastece de electricidad a
Huacho, Supe, Paramonga, Pativilca y Barranca.
7) Huinco: Es la principal central hidroeléctrica
de Lima. Su producción es de 262 Mw a través de 4 generadores. La cuenca
hídrica que abastece a Huinco es recogida de las lagunas de Marcapomacocha y
Antacoto a 5 mil m.s.n.m. Las aguas son derivadas a través de una caída neta de
1.245 m para ser absorbidas por 8 turbinas Pelton. Fue puesta en operación en
1965. Además de Huinco, otras centrales hidroeléctricas abastecen a la ciudad
de Lima. Todas ellas Pertenecen a la empresa EDEGEL S.A.:
• Central Matucana: Construida en 1971 genera 120
Mw. con una caída de 980 m.
• Central Moyopampa: Inaugurada en 1951 genera 63
Mw. con una caída de 460m.
• Central Callahuanca: Puesta en servicio en dos
etapas 1938 y 1958 respectivamente y genera 71 Mw. con una caída de 426
m.
• Central Huampaní: Puesta en servicio 1962, genera
31 Mw con una caída de 185m.
Sistema
Interconectado del Sur (SIS)
Suministra energía a una población de más de
millones de habitantes. Entre las principales ciudades que abastece están
Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua, Juliaca, Ilo y Puno. En este Sistema
Interconectado con 711 kilómetros de líneas de transmisión se hallan las
siguientes centrales hidroeléctricas:
1) Charcani V: Ubicada en Arequipa, esta central es
una de las más modernas del país. Fue inaugurada en 1988. Genera 136.8 Mw con
una caída de agua de 690 m y pertenece a la Empresa EGASA.
2) Machu Picchu: Ubicada en la provincia de
Urubamba cerca a las ruinas de Machu Picchu en el Cusco. Genera 110 Mw y su
caída neta es de 345 m. Esta Central trabaja con turbinas tipo Francis y fue
puesta en servicio en 3 etapas: 1964, 1972 y 1984 respectivamente. En la
actualidad esta central se encuentra inoperativa por los graves daños
ocasionados por el aluvión sufrido durante la temporada del fenómeno de El Niño
de febrero de 1998.
3) Aricota 1 y 2: Se localizan en la provincia de
Candarave, en el departamento de Tacna. Aricota I fue construida en 1967 y en
la actualidad produce 23.80 Mw con una caída de agua de 617 m a través de un
sistema de turbinas Pelton. Aricota 2 genera 11.9 Mw. Estas centrales
pertenecen a la empresa EGESUR S.A.
4) San Gabán: Ubicada en la provincia de Carabaya,
en el departamento de Puno. Es una moderna central que genera 110 Mw de
potencia.
Conflictos
sociales en la amazonia
Los conflictos por la construcción de
hidroeléctricas tienen ya una larga data. Las grandes hidroeléctricas
construidas el siglo pasado fueron consideradas de gran impacto ambiental y social. En el caso
del Perú, la construcción de muchas de ellas generó lecciones aprendidas que
deben permitirnos mejorar nuestras
políticas y nuestra legislación para tratar este tipo de proyectos.
Actualmente, de todas las hidroeléctricas que tienen concesión temporal o
concesión definitiva, las que han provocado mayor expectativa, protestas y
debate público son las que se desarrollan en la Amazonía peruana.
Caso Inambari :
Entre los años 1976 y 1979, la Dirección de
Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, con apoyo de la Cooperación
Técnica Alemana (GTZ), realizó la Evaluación del Potencial Hidroeléctrico
Nacional, eligiendo al río Inambari como parte de varios proyectos para el
desarrollo de centrales hidroeléctricas en el Perú.
En la evaluación, el potencial proyecto Inambari
fue señalado como uno de los más atractivos, estimando un potencial de
generación de energía de 1,452 MW, con
características técnicas diferentes a las planteadas en la actualidad. Cabe
resaltar que en dicha época, la zona era despoblada, no existía infraestructura
(Carretera Interoceánica Sur) y no se tomaban en cuenta los conceptos
socio-ambientales para el desarrollo de proyectos.
Luego de 28 años y sobre la base de los estudios
mencionados que datan de finales de la década del 70, en noviembre del 2007, la
Dirección General de Electricidad (DGE) del Ministerio de Energía y Minas
(MINEM), presentó el informe final “Elaboración de resúmenes ejecutivos y
fichas de estudios de las centrales hidroeléctricas con potencial para la
exportación a Brasil”. Este informe propone a la Central Hidroeléctrica de
Inambari dentro de un paquete de 15 hidroeléctricas que serían ofertados al
Brasil. Al año siguiente, el 17 de mayo del 2008, los gobiernos de Perú y
Brasil firmaron un acuerdo bilateral de cooperación energética para el
desarrollo de proyectos hidroeléctricos de exportación de energía, sin señalar
ningún proyecto hidroeléctrico en concreto. No obstante semanas después, el 12
de junio del 2008, el MINEM otorgó, mediante Resolución Ministerial N°
287-2008-MEM/DM, la concesión temporal a favor de la Empresa de Generación
Eléctrica Amazonas Sur S.A.C. (EGASUR) para el desarrollo de estudios
relacionados a la actividad de generación de energía eléctrica en la futura
Central Hidroeléctrica de Inambari.
la situación con respecto a cerca de los conflictos sociales en el peru va mas allá de los suscitados en la región de la amazonia. por ello al revisar los conflictos en otras regiones del país, nos damos cuenta que las políticas del estado en cuanto a resolver estas situaciones no son las adecuadas y por lo tanto en la mayoría de casos están a favor de la empresas y no de la población.
ResponderEliminar¿Alguien sabe si hay estudios históricos sobre la generación hidroelétrica y la generación térmica en el Perú? vale decir los porcentajes de contribución entre la energía renovable y no removable a lo largo de la historia de la energía eléctrica en nuestro país.
ResponderEliminarMuy buena la información. justo es lo que estaba buscando.
ResponderEliminar¿donde entra Antunez de Mayolo?
Cual es la central hidroeléctrica con más antigüedad en el Perú? Alguien sabe por favor alguien
ResponderEliminarFuerza electrica al lado isquierdo del rio rimac
Eliminar
ResponderEliminar